“130 personas no quieren dejar el poder”
La exministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, en entrevista con nuestro canal digital, La Noticia Perú, señaló que lo más importante en este momento es definir el adelanto de elecciones y que el entrampamiento en la salida a esta crisis es responsabilidad del Congreso.
Parece que todo está entrampado y no avanzamos…
Esto es como estar yendo en círculos, estamos avanzando sin ninguna dirección. No se sabe qué va a pasar dentro de 3 o 4 meses. Esta búsqueda permanente de una salida política, democrática y constitucional a la crisis en la que estamos un poco más de un año y de manera sostenida desde el 7 de diciembre tiene impacto en la vida de la gente, genera angustia. Y es responsabilidad exclusiva de 130 personas que están más preocupadas en defender los costos de un almuerzo. Los congresistas hacen como que se están preocupando por lo importante y lo urgente lo van a dejar para agosto, pero de acá a agosto no habrá otra cosa más importante que el adelanto de elecciones. Por qué no se sientan y dicen de una vez la verdad: “no me quiero ir”. Entonces ya sabemos y tendremos que actuar de otra manera, pero no abuses el poder de tus votos para congelar el país. El país está congelado.
¿Para algo ha servido la reunión de Dina Boluarte con los partidos?
Siempre sirve hablar. Es un esfuerzo en el que nunca hay que cansarse. No necesariamente se van a resolver los problemas, pero por lo menos ya no se tratan por Twitter a punta de insultos. Dina Boluarte, también deberá tener la capacidad de decir que, si esto no se resuelve, va a renunciar, o sea de darle al país la salida, pero no quiere. Por un lado, tienes a 130 personas que no quieren dejar el poder y del otro tienes a ella que con su sola renuncia habilitaría una transición democrática que el país necesita.
Dina Boluarte piensa que “esta bronca no es conmigo y le mando la pelota al Congreso”.
Un político debe pensar en qué necesita el país, en la estabilidad económica y jurídica, explicarle al país qué pasó con los muertos. Todas esas respuestas pasan por ser capaz de adelantar el proceso electoral, porque no hay otra salida. Si sus esfuerzos para conseguir los votos para un adelanto de elecciones no tienen frutos hasta marzo, diga que en abril va a renunciar y ese solo hecho va a cambiar todo.
En el Perú estos momentos hay una falta de justicia y el ministro de Justicia parece que está más preocupado en el tema de las reformas electorales.
Un estado de derecho no funciona sin justicia, y es clamorosa la sensación de impunidad que se vive en el país. La verdadera enfermedad del Perú es la impunidad, no la inseguridad ni la corrupción, esos son los síntomas. Que la gente pueda pensar que pueden hacer lo que quieran, Betssy Chávez y Castillo incluidos, todos estos que se gastan la plata que no les corresponde y no les va a pasar nada. Entonces, el Perú necesita justicia.
¿Qué se puede hacer con la expremier Bettsy Chávez que parece que sí conocía el tema del golpe de Estado de Castillo?
Ni con Chávez, ni con Castillo ni con Aníbal Torres hay que perder el tiempo. Eso ya lo está viendo el Poder Judicial, la Fiscalía ya está llevando las investigaciones y van a terminar en la cárcel, que es donde terminan los que quieren subvertir el orden constitucional. Ellos ya son una parte muy penosa y oscura de la historia.
APOYA COMISIÓN INVESTIGADORA POR LAS MUERTES
Marisol Pérez Tello señaló que se debería impulsar una comisión investigadora por las muertes durante las protestas recientes. “En materia del uso de la fuerza la regla es que se estudia caso por caso, nunca se generaliza.
Es importante que esta investigación la hagan expertos independientes que no tengan posición política. El Ministerio Público ya está investigando, pero también se podría conformar una comisión desde el Ejecutivo que investigara qué decisiones se tomaron para haber permitido esto”, opinó.
“MARTÍN VIZCARRA TUVO UNA CONDUCTA DESLEAL CON EL PAÍS”
Para la exministra de Justicia el expresidente Martín Vizcarra no tuvo una conducta leal, pero no con Pedro Pablo Kuczynski, sino con el país, y es quien debe responder por las decisiones que tomó en la primera ola de la pandemia.
“El Perú fue el país que más creció en los últimos 20 años en América Latina y fue el que tuvo la tasa de mortalidad más alta en pandemia y eso es por decisiones políticas. Eso debe tener un responsable. Muchos de los que murieron no debieron morir y fue porque no se tomaron las decisiones políticas adecuadas. Por lo menos hay que pedir perdón”, dijo Pérez Tello.
The post “130 personas no quieren dejar el poder” appeared first on La Noticia.