Politica

Análisis de encuesta IEP | A Lescano los votos se le escapan de las manos

De acuerdo a la última encuesta IEP, Yonhy Lescano mantiene la punta, pero con dificultad, pues se advierte una disminución nacional de 2. 5 puntos porcentuales. Siendo su mayor caída en Lima metropolitana, donde del 13.4% (encuesta anterior) cayó a 6.2%, prácticamente la mitad. En el sur tampoco la pasa bien, pues de 19.3% cayó a 15%. Lo mismo pasa en oriente que de 13.1% cayó a 11.8%. Los únicos sectores donde, de alguna forma, le va bien es en el centro y el norte. Pues su respaldo se incrementó de 13% a 20% en el centro y 10.8% a 12.4% en el norte.

Con todo esto, se puede ver claramente que Lescano está cayendo, no podemos decir que está estancado, como dicen algunos. Eso no es cierto. A Lescano le vienen arrebatando los votos por la noche y a plena luz del día. Porque si se tratara de un estancamiento los porcentajes no se hubieran movido y lo que se ve aquí, es que el descenso es evidente y sustancial.

Pero ¿Quiénes arrebatan los votos a Lescano, que con tanto esfuerzo ha conseguido?
Pues claramente, a nivel de Lima, López Aliaga, Mendoza, Forsyth y Urresti, son quienes han tenido un notorio crecimiento respecto de la anterior encuesta. López Aliaga por ejemplo ha crecido de 13.4% al 15.3%. Mendoza ha crecido de 5.3% a 9.9%. George Forsyth de 7.6% a 9.7% y Urresti de 6.4% a 7.4%. El resto, como De Soto, no ha logrado un incremento significativo, mientras que Keiko y Castillo Terrones en lugar de crecer han descendido. Por ejemplo, Castillo que de 1.2% antes, ahora tiene 0.9% de respaldo en Lima.

A nivel del sur el panorama es diferente, los que vienen robándole votos a Lescano son principalmente López Aliaga, De Soto y Castillo. Es el caso de López Aliaga, de 4.8% creció a 9.2%. De Soto no se queda atrás, de 3% ascendió a 11.1%. Y Castillo de 8% creció a 10.8. El resto, como George Forsyth, no tuvo un incremento significativo. En otros casos, como el de Verónica Mendoza, más bien cayeron.

En el norte, centro y oriente la situación marca un ritmo similar. Siendo López Aliaga, Mendoza y De Soto los que han venido capitalizando mejor estos últimos días. El hecho medular en todo esto es que a 15 días de las elecciones se ve una suerte de puro empate técnico. Lo que se interpreta es que la población está claramente indecisa. Por lo que el panorama electoral puede cambiar de la noche a la mañana. De modo que, estos últimos 15 días van a ser como 15 meses, de ardua lucha. En fin, pasar a la segunda vuelta esta para cualquiera.

Fuente: Aldo Rojas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba