Butrón luchará por reivindicar a la Festividad de la Candelaria desde el congreso

Luis Butrón candidato de Juntos por el Perú con el número 1, indicó en Foro Tv que luchará por dar el lugar que le corresponde a la Festividad de la Virgen de la Candelaria, consiguiendo presupuesto a través de iniciativas legislativas.
“Nos comprometemos a luchar para promocionar la cultura el eje central de la Festividad de la Virgen de la Candelaria y de allí tendrá que haber un desarrollo de todas las actividades complementarias comerciales, artísticas y nuestros hermanos que hacen los trajes un conjunto de intervenciones”, sostuvo.
GESTIÓN
El candidato también explicó que durante su gestión como alcalde de Puno obtuvo un presupuesto importante para la Candelaria, sin embargo sostuvo que el gobierno no le da la importancia a la festividad.
“Cuando iniciamos la Candelaria logramos un presupuesto de 100 a 150 mil soles (aprox), los siguientes años ya no tuvieron, porque esa era la semilla que debería haber crecido y tener un presupuesto financiado. Porque esta no solamente es una festividad declarada para el Perú sino para el mundo y el gobierno aún no ha puesto el interés de la festividad de la Virgen de la Candelaria”, enfatizó.
PATRIMONIO INMATERIAL
Butrón también recordó que fue parte de la iniciativa para declarar a la Festividad de la Virgen de la Candelaria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
“Cuando llegamos al Ministerio de Cultura, la directora nos sacó un oficio indicándonos que hay un pedido de parte de la Dirección Regional de Puno de Cultura; que están proponiendo que se trabaje el tema de la Candelaria, fuimos con el presidente de la FRFCP (ingeniero Pastor) e inmediatamente iniciamos el trabajo”, relató.
Asimismo el exalcalde contó que “le pusimos toda la logística ellos inmediatamente enviaron a los funcionarios, para hacer el trabajo y sustentar técnicamente la Candelaria como Patrimonio Imanterial de la Humanidad; el ministro de Cultura vino cuando inauguramos el pasaje Grau indicándonos que la UNESCO había aceptado nuestra propuesta con todo el trabajo que hizo en conjunto la comisión en esa oportunidad y esperamos hasta que se dio en el gobierno de Ollanta, y solo cuando tenemos eso es declarativo, no está reglamentado para tener un presupuesto”.