
Con gran éxito se desarrolló una Simulación por Intensas Lluvias en la región Puno. Liderados por el Gobierno Regional de Puno a través de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad y la Dirección Desconcentrada de INDECI – Puno. En coordinación con el Programa Nacional PAIS, como una de las actividades enmarcadas en el Decreto Supremo N°171-PCM-2020.
SIMULACRO
El escenario planteado a los Gobiernos Locales, fue El Fenómeno de la Niña de magnitud extraordinaria. Desatándose inundaciones, desbordes de ríos, huaicos y otros eventos en diferentes provincias de la región Puno. Generando daños a la vida y salud de las personas y sus medios de vida como: puentes colapsados, viviendas dañadas, entre otros.
“Como política de gestión regional se ha realizado este ejercicio para orientar a nuestras autoridades locales y funcionarios de defensa civil. Y se ha tomado este escenario, porque según el último comunicado de la Comisión Multisectorial del ENFEN, emitida el nueve de noviembre, se mantiene el estado de Alerta de La Niña Costera. Lo que representaría para nuestra región lluvias por encima de lo normal, según el análisis que realizaron las instituciones científicas”, explicó el Lippmamm Escobar Vera, el jefe de la Oficina Regional de Gestión del riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional de Puno.
Fueron alrededor de 66 distritos de la región Puno, además de Tambos del Programa Nacional PAIS, los que participaron en el ejercicio de Simulación por Intensas Lluvias, los mismos que pusieron a prueba sus sistemas de articulación institucional y de acciones de respuesta ante una eventual emergencia.
“En esta oportunidad a través de este ejercicio, no solo queremos poner a prueba nuestro nivel de articulación y comunicación entre autoridades e instituciones, sino también que los gobierno locales y las instituciones que son parte de las plataformas de defensa civil, conozcan y establezcan que tipo de acciones y respuesta deben realizar ante una eventual emergencia por lluvias”, declaró Escobar Vera.
Durante el desarrollo de este ejercicio, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER PUNO, también puso a prueba su sistema de comunicaciones además de realizar el seguimiento y monitoreo a los distritos.