Desaprobación al gobierno de Pedro Castillo supera el 70%, según encuesta de CPI

El presidente Pedro Castillo sigue siendo rechazado por una gran parte de la población peruana. Según la última encuesta de la Compañía peruana de estudios de mercado y opinión pública (CPI), el 71.4% desaprueba la forma en lleva su gobierno en los últimos diez meses.
Por su parte, el 20.7% lo respalda aún pese a los últimos escándalos de corrupción que ha provocado que sea investigado por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravada y colusión.
En el desglose de la encuesta se apunta que la desaprobación a Castillo llega a 85.8% en Lima y Callao, mientras que solo un 7.9% lo respalda. En regiones, es desaprobado por el 63% de los encuestados y aprobado por 28.3%.
Cabe resaltar que el mismo sondeo de CPI se indica que el 30.6% de la población considera que el presidente es el personaje que más daño le hace al país.
RAZONES
En las personas que desaprueban al presidente Castillo se indica que un 47.9% lo hace por su falta de capacidad para gobernar, mientras que un 14.4% porque está afectando a la economía del país y se ha incrementado la pobreza.
Por su parte, un 14.3% mencionó que rechaza la gestión del jefe de Estado porque ha faltado a su palabra y otro 5.5% dijo que lo desaprueba porque es corrupto o esta rodeado de corrupción.
Un 4% de los encuestado señala que desaprueba a su gobierno porque no ha solucionado la problemática del país desde que ingresó al gobierno.
En el bando de los que respaldan a Castillo se apunta que el 23.7% es porque el Congreso no lo deja trabajar, 17% afirmó que está realizando una buena gestión, 6.6% indicó que el presidente apoya a los más necesitados, el 5.4% dijo que fue elegido democráticamente.
Por su parte, el 4.9% respalda al presidente porque quiere combatir la corrupción, el 4.3% porque aprobó los retiros de las AFP y CTS y un 3.7% lo apoya debido a que es una persona humilde que ha salido de abajo.
BALANCE NEGATIVO
Para la politóloga Paula Távara, el gran problema del presidente Castillo es que no ha tratado de construir una línea de prioridades para sus diez meses de gestión.“No hemos encontrado un programa, prioridades nacionales o gestión estratégica para el país sino en un liderazgo de supervivencia o negociaciones para la permanencia en el gobierno”, señaló en diálogo con Infobae.
El economista Alejandro Indacochea añadió que el Perú se está acercando lamentablemente a una década perdida. Mencionó que la deuda externa, bajo la gestión de Castillo, aumentó en cuatro mil millones de dólares y mil millones de euros.“El Banco Central proyecta que para este año habrá 0% de inversión privada”, analizó.
Norma Correa, antropóloga e investigadora en políticas públicas por la PUCP, consideró que en diez meses se ha observado un desmantelamiento de la administración pública y un retroceso a nivel programático. “Esto es muy grave tanto en materia social, económica y sanitaria”, indicó a Infobae.
PROMESAS INCUMPLIDAS
En diez meses del gobierno, el presidente Castillo también ha incumplido con algunas promesas de campaña como la conformación de una Asamblea Constituyente.
De acuerdo con el politólogo Arturo Maldonado, si bien las últimas encuestas de opinión han revelado un alto índice de apoyo a esta iniciativa, el Parlamento peruano, institución política encargada de aprobar ello, no se ha mostrado a favor de convocar a una Asamblea Constituyente.
Otra propuesta que el jefe de Estado lanzó fue la unificación del sistema de salud. Stephany Tafur, especialista en Gestión y Políticas en Salud, esta propuesta representa un importante avance en la calidad de la atención de salud, pero no se trata de un proyecto inmediato.
Fuente: Infobae