Nacional

Desde hoy se puede hacer propuestas a la ley agraria

Desde hoy, los trabajadores del sector agroindustrial y las empresas pueden efectuar sus propuestas referidas al reglamento de la ley del régimen laboral agrario, por medio de una página web en la que se recibirán estas iniciativas, anunció el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios.

Al término de la reunión de más de siete horas con los trabajadores agroindustriales y de las empresas de Ica, precisó que se planteó una ruta de trabajo conjunta “para efectos de contar con aportes de ambos sectores para el reglamento de la ley promulgada hace menos de una semana”.

“En la reunión se abordó la mejora de artículos de la ley y los plazos son cortos porque debemos cumplirlos antes del mes y como queremos hacerlo de manera participativa, hemos propuesto plazos. Desde mañana [hoy] habrá una página web en la que trabajadores y empleadores podrán hacer llegar sus propuestas”, explicó.

Plazo

Palacios sostuvo que el plazo para diseñar el reglamento vence a fin de mes y se hará el esfuerzo para cumplirlo, pero de una manera “representativa”.

“Este será un esfuerzo de construcción gradual, progresivo e intenso que garantice que en plazos cortos tengamos aportes. De esta manera, podremos tener una mirada integral que involucre mejores condiciones de vida, no solo laborales, sino también de salud, educación, agua y saneamiento”, aseguró.

Por último, anunció que se dio el encargo a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral para verificar el ejercicio de la libertad sindical de los trabajadores de la agroindustria, con la finalidad de que no haya represalias por haber participado en las últimas manifestaciones.

Por su parte, el titular de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, afirmó que el Ejecutivo trabajará fuerte con los distritos de la región Ica vinculados con la actividad agroindustrial para identificar las brechas en infraestructura social, proyectos de agua y saneamiento, así como mejorar la oferta educativa.

“También con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social vemos la posibilidad de trabajar en la construcción de guarderías y con el programa Cuna Más, esto para ofrecer una mejor calidad de vida a los trabajadores”, refirió.

Manifestó que desde hoy se instalará una mesa de desarrollo social, con la participación de ministerios, gobierno regional, los alcaldes de los distritos iqueños involucrados, con la finalidad de identificar las obras que se requieren.

Mesa de diálogo

La comisión de diálogo del Poder Ejecutivo estuvo integrada por los ministros y viceministros del portafolio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como de Desarrollo Agrario y Riego, y el viceministro del Mincetur.

Para el diálogo también estuvieron convocados los congresistas de la región Ica porque el propósito es articular el trabajo entre diferentes sectores.

El gobernador regional de Ica, Javier Gallegos, precisó que los trabajadores solicitaron una reunión en Lima con los dirigentes del norte del país, a fin de trabajar en la norma agraria. “También se tomó la decisión de trabajar el tema social; por ejemplo, se iniciarán algunos proyectos de agua y saneamiento en la zona de Barrio Chino”, agregó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba