Opinion

¿Dudas de la paciente mexicana contagiada de coronavirus?

Redacción HS

A propósito de las dudas sembradas en la opinión pública sobre la paciente mexicana de 31 años.

1. A ella se le tomó una muestra el 2 de abril por su condición de extranjera. Dicha muestra fue enviada a Cusco, donde existe un laboratorio de prueba molecular(detecta directamente el virus y es más confiable, solo que demora y es más costoso). Ese laboratorio la confirmó como un caso positivo.

2. El último martes, las autoridades de Salud decidieron aplicar otro tipo de tecnología para los trabajadores del hotel que estuvieron en contacto con ella. A esta tecnología se le conoce como prueba rápida (esta trabaja con los síntomas, necesita que haya síntomas para que el cuerpo desarrolle defensas, son estas defensas que detecta la prueba rápida). Todas las pruebas rápidas salieron negativo porque los trabajadores también podrían ser asintomáticos como el caso de la mexicana. Para los trabajadores sospechosos deben aplicarse pruebas en laboratorio molecular, eso es obligatorio.

3. No debería sorprender que la prueba rápida haya salido negativo con la mexicana, lo que sorprende es cómo se les ocurrió aplicar una prueba rápida (post confirmación molecular) a una paciente asintomática si los médicos conocen cada tecnología y sus aplicaciones. Han desperdiciado una prueba rápida.

4. Una vez metida la pata, las mismas autoridades han tomado otras muestras para las mismas pruebas moleculares que han puesto en duda y ahora anuncian que lo enviarán a Arequipa (también allí hay laboratorio molecular). El resultado de esa tercera prueba se sabrá la semana que viene.

5. ¿Qué podría pasar? Lo probable es que salga positivo otra vez. En caso de salir negativo, me dicen especialistas, es posible que la paciente haya superado la enfermedad y recuperado. Eso no significa que nunca haya sido portadora del virus, mucho menos que no haya contagiado a nadie. Se necesita seriedad de las autoridades para evitar confusiones.

6. En suma, sí hay un caso confirmado en laboratorio molecular (el más confiable) en Puno. Por tanto, se necesita tener un hospital de campaña, un laboratorio propio y gestionar pruebas rápidas para otros casos.

7. Sal lo menos posible de casa y cumple con las reglas de higiene y de aislamiento social, cuida de ti y tu familia para empezar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba