Ejecutivo fortalece atención sanitaria en las regiones

Con diversas acciones, el Gobierno refuerza la atención sanitaria en el país. El Ministerio de Salud, entregó a Huánuco 50 balones de 6 metros cúbicos y 50 concentradores de oxígeno, con el fin de atender la emergencia de los pacientes covid-19 en los establecimientos sanitarios de la región.
Se trata de la segunda entrega de oxígeno que el Minsa efectúa en la semana a dicha región. El 17 de enero pasado se enviaron 44 balones de oxígeno de 10 metros cúbicos, y en días previos, 60 concentradores de oxígeno. Es así que Huánuco cuenta con un total de 110 concentradores para mejorar el servicio en el primer y segundo nivel de atención.
En ese departamento se elevó el consumo de oxígeno medicinal por el incremento en la demanda de los pacientes infectados que requieren este apoyo médico.
Áncash y Cajamarca
En tanto, en Áncash, un total de 1,500 familias afectadas por el covid-19, serán atendidas semanalmente en sus domicilios por personal médico y de laboratorio que forman parte de siete equipos de intervención integral (EII) del primer nivel de atención de la Red Asistencial Áncash de Essalud.
El personal de los EII se trasladará en unidades móviles a diversos domicilios para brindar consulta médica, tomar pruebas para detectar el covid-19, entregar medicamentos y orientación y consejería a las familias. Las visitas se realizarán a los asegurados que residen en Chimbote, Nuevo Chimbote, Coishco y Santa desde hoy, lunes 25 de enero.En tanto, en la regíon Cajamarca, el Minsa impulsa el uso de la telemedicina para que su población acceda a servicios de salud especializados desde el primer nivel de atención.
En ese esfuerzo, la Dirección Regional de Salud impulsó telecampañas en las redes de salud de Bambamarca y Celendín, que beneficiaron a 158 pacientes.
Mensajes preventivos
Con el objetivo de reforzar la toma de conciencia sobre la prevención y cuidados ante el covid-19, en los integrantes de los pueblos indígenas u originarios matsigenka y yine, de las regiones Cusco y Ucayali, respectivamente, el Ministerio de Cultura, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap) difunden microprogramas radiales en las dos lenguas indígenas u originarias. Las recomendaciones sanitarias se centran en la importancia del correcto uso de la mascarilla, el constante lavado de manos y la no automedicación.