ELECCIONES “SUI GENERIS” 2021

Las campañas políticas, se prohibirían las campañas masivas presenciales, la posibilidad de actos públicos por todo concepto político va a quedar restringida.
Columnista | Guido Núñez
Así como van las cosas, indefectiblemente el 11 de abril de 2021 se llevará a cabo las Elecciones Generales con el fin de elegir al Presidente de la República, dos vicepresidentes, 130 congresistas de la República y 5 parlamentarios andinos para el período gubernamental 2021-2026.
En ese sentido, se están cambiando las reglas en el proceso de elección, las reglas y estrategias de campaña, debido a las normas transitorias que se aplicarán exclusivamente para estas elecciones generales, con respecto a la emergencia sanitaria ocasionado por la pandemia del coronavirus (covid-19).
La ONPE prevé el horario de votación desde las 7:00 am a 19:00 hrs. Los miembros de mesa recibirán un aporte de S/ 120, las personas en grupos de riesgo para la covid-19 están exentas del pago de la multa por omisión al sufragio o por no cumplir con la responsabilidad de ser miembro de mesa, se instalarán mayor cantidad de mesas de votación, se utilizarán estadios, coliseos, y ambientes amplios con el fin de evitar la aglomeración.
El JNE habilitará una plataforma virtual para el trámite de justificación o dispensa. La capacitación de los miembros de mesa, los personeros y el personal involucrado en las elecciones podrán ser desarrolladas a través de medios virtuales.
Los candidatos deben estar afiliados a la organización política por la que deseen postular y registrar su afiliación ante el ROP hasta este 30 de setiembre del presente año. Los funcionarios públicos que participarán en las elecciones presentarán sus solicitudes de licencia sin goce de haber 30 días antes de la fecha de las elecciones. La norma actual establece 60 días de plazo.
Con respecto a las campañas políticas, se prohibirían las campañas masivas presenciales, la posibilidad de actos públicos por todo concepto político va a quedar restringida. En este caso, los partidos y candidatos que tengan mejor estrategia de movilización, gestión de comités partidarios que se movilicen y mejor gestión en internet y redes sociales van a tener muchísimo más éxitos definitivamente.
Por la pandemia se espera una campaña más fría, más joven, más tecnológica. Con respecto al marketing y la comunicación serán enfocadas con mayor índice en las redes sociales segmentadas, no tendrán impacto las redes de manejo superficial. La campaña virtual exigirá un manejo mucho más profesional relacionado a la nanosegmentación y la inteligencia periodística, la ultrasegmentación de los mensajes serán importantes con el fin de variar el mensaje.
Lamentablemente, se perderá la esencia que el político utiliza como fuerte interactividad con sus votantes; el tocar, comer, baylar, interactuar, etc, las redes sociales serán los nuevos escenarios donde encontraremos el carnaval político, y ya no en las calles y plazas como usualmente los observábamos, sin embargo, las pintas y pancartas serán los medios publicitarios que continuarán como parte de las campañas publicitarias.