Politica

Flavio Cruz es involucrado en caso del IES. Politécnico Huáscar

El candidato al congreso Flavio Cruz por Perú Libre, viene siendo involucrado en el caso de la expropiación de IES. Politécnico Huáscar; luego que el director de la UGEL Puno, David Cornejo dejara entre ver que el candidato del Lápiz habría aconsejado definir el procedimiento legal a ejecutar cuando se desempeñaba como asesor legal, esto en una entrevista en vivo hecha por La República.

“Flavio Cruz era responsable, el asesor jurídico, (él) no asesora al director de la UGEL lo que hace es definir el procedimiento legal que le corresponde a la UGEL ejecutar. Nosotros hemos atendido un pedido que vino a argumentar un pedido el director Rolando Arando, el fue involucrado en ese entonces tanto el director de primaria y secundaria son parte del proceso y también el Ministerio de Educación”, manifestó.

También explicó que se ha canalizó el pedido del director del colegio de ese entonces y que el MINEDU daba como solución una posibilidad de una permuta.

“No es una recomendación, los asesores legales lo que hacen es ver la factibilidad de un procedimiento, (…), que si el procedimiento servía para definir que el terreno prospere para una permuta inmediata”, enfatizó.

¿Como ocurrió?

El director de la UGEL Puno, mediante el Oficio N°1217 le solicitó al entonces gobernador, Juan Luque, no apelar la sentencia que iba a emitir el juez Guido Chevarria Tisnado, sobre los terrenos de la IES P. Huáscar.

En efecto Juan Luque, dispuso que la procuraduría del GRP se guarde silencio mediante orden escrita el 08 de agst. 2017, dejando el camino libre a las ambiciones de Calmet.

Bajo estas premisas, David Cornejo, en una entrevista, trató de lavarse las manos; y refirió que solo siguió los consejos y pedidos del director de la IES Politécnico Huáscar, Rolando  Eduardo Aranda, de quién habría nacido la idea de no insistir en una apelación. De igual manera, refirió que también fue aconsejado por su entonces asesor, y exdecano del Colegio de Profesores, Flavio Cruz.

A todo el actuar de estas personas, se suma, la acusación a los dirigentes barriales, Anthony Carcausto, Julio Zevallos y la vicepresidenta de la Apafa de secundaria, Pastora Huanca. Quienes, mediante audios quedaron evidenciados en una negociación con el presunto propietario de los más de 12 mil metros cuadrados de la IES. P. Huáscar, que el Poder Judicial entregó a una persona de una trayectoria cuestionable.

Con información de Infórmate Puno y La República

VIDEO

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba