Gobierno intensifica acciones en el país contra el covid-19
ENVIARÁ MENSAJES EN CASO DE DESASTRES O EMERGENCIAS

El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate) empezará a operar en el primer trimestre de este año y permitirá enviar mensajes de advertencia a los celulares en las zonas donde ocurra un desastre o emergencia, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González Chávez.
“La próxima semana se trasladarán los equipos necesarios para implementar el soporte de este sistema de alerta y en el primer trimestre debe culminar la instalación total para ponerlo en operación y entregarlo a Indeci. Esperamos iniciar las operaciones lo más pronto posible”, indicó en su visita a la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Operadoras
Durante el 2020, tres operadoras móviles (Telefónica del Perú, Claro y Entel) integraron sus redes al sistema a fin de efectuar la configuración respectiva para enviar los mensajes cuando se presenten situaciones de emergencias y desastres.
González precisó que la última operadora móvil está próxima a conectarse.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) explicó que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) efectuará el envío del mensaje de alerta cuando se haya detectado la ocurrencia de una emergencia o un desastre, y lo dirigirá a la población de la zona en la que suceda el evento para advertirla del peligro.
El aviso de alerta, que se enviará gratuitamente a los celulares, tendrá las siguientes características: vibración y un sonido muy diferente a un mensaje de texto (SMS), lo que permitirá que no pase inadvertido y las personas puedan enterarse y ponerse a buen recaudo.
Conexiones
“Si alguien se encuentra en la costa peruana y está a punto de ocurrir un tsunami, se le alertará, o si alguien está en una zona donde pueda suceder un huaico, también le llegará la alerta. Todos los operadores telefónicos van a estar conectados. Existe un mecanismo por el que se traslada inmediatamente la comunicación y se procede a dar la alerta”, explicó el ministro González.
A fin de garantizar la operatividad del proyecto de forma permanente, el Sismate contará con un centro de respaldo en la ciudad de Tacna, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Conectividad
Eduardo González y el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo, supervisaron el proyecto de conectividad para la región Lima, que favorecerá a más de 178,000 pobladores. Con el sistema se reforzarán los servicios de teleeducación, telesalud, seguridad ciudadana, comercio electrónico, entre otros.
El proyecto, que presenta un 90% de avance, empezará su operación en el primer trimestre del presente año. Más de 290 plazas contarán con el servicio de internet inalámbrico, por lo que los ciudadanos podrán acceder a este servicio de manera gratuita y cerca de sus domicilios, informó el MTC.