Economia

La campaña navideña moverá S/ 1,200 millones

En la presente campaña navideña, el consumo de los peruanos en las categorías alimentos, moda y tiendas por departamento alcanzaría los 1,200 millones de soles, proyectó el centro de análisis Niubiz Data.

Explicó que este resultado será motivado principalmente por el comportamiento del rubro alimentos, que solo durante la semana previa a Navidad alcanzaría un consumo de 710 millones de soles.

En este período, la categoría alimentos tiende a registrar un crecimiento de 130% en comparación con las cuatro semanas anteriores”, detalló.

Demanda

Estimó asimismo que el consumo del rubro moda tendría un alcance de 288 millones de soles en el mismo lapso, mientras que el de la categoría tiendas por departamento llegaría a 186 millones.

De acuerdo con el reporte de Niubiz Data, los días pico de consumo en los tres sectores serían el 23 y 24 de diciembre, lo que reflejaría que el consumidor tiende a esperar descuentos de último minuto.

El informe añade que las compras de la categoría alimentos estarán destinadas posiblemente a las cenas prenavideñas y navideñas; y se concentrarían en Lima y el Callao, con un 81%.

El enfoque de la categoría moda, cuyo 75% de su consumo se daría en la capital, sería la compra de vestimenta para las celebraciones navideñas.

Las compras en el rubro tiendas por departamento estarían destinadas a regalos y electrodomésticos. El 85% del consumo de este rubro se concentraría en Lima y el Callao, agregó.Por otro lado, las empresas planifican algunas actividades de confraternidad y la implementación de beneficios para sus colaboradores, característicos en estas fechas. De acuerdo con el último estudio elaborado por Marsh Perú a 62 organizaciones, en promedio, cerca del 30% de empresas privadas otorgará el 26 y/o 30 de diciembre como jornada no laborable, de las cuales un 58% asumirá las horas como propias y no exigirá a los colaboradores a que las repongan.

En este escenario pospandemia, la gran mayoría de las organizaciones han regresado a la totalidad de sus operaciones, ya sea de forma híbrida, remota o presencial. Esto ha dado paso a retomar actividades como Evento de cierre de año con el equipo (70%), celebración de Navidad con los colaboradores (57%) y dinámica “intercambio de regalos o amigo secreto” con los trabajadores (54%).

Adicionalmente, el 93% de organizaciones organizará una entrega de regalo a colaboradores; de estas, el 56% lo hará por medio de un vale y el resto de forma física.

Normas técnicas

En las fiestas de Navidad la demanda de juguetes se incrementa, y cada vez es más complicado para las familias elegir el regalo adecuado para los pequeños de la casa, por ello es importante que prestemos atención a estos consejos de seguridad que brinda el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, para que adquieran juguetes que cumplan con requisitos de calidad, para prevenir los riesgos de intoxicación, asfixias o alergias.

La presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez Castillo, informó que se cuenta con un catálogo de normas técnicas peruanas (12) sobre seguridad de los juguetes, que ofrecen recomendaciones y especificaciones para los consumidores y fabricantes.

Dato

En el país, siete de cada diez incendios se producen por causas eléctricas. Inacal recomienda elegir productos que cumplan con estándares de calidad.

Fuente: El Peruano

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba