CoronavirusEconomia
Lista de beneficiarios del bono de 600 soles se publicará la próxima semana

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció que la próxima semana se publicará la relación de beneficiarios del bono para las familias vulnerables de las regiones de nivel de riesgo extremo, entre ellas, Lima Metropolitana.
Como es de conocimiento público, el poder Ejecutivo estableció la entrega de un bono de 600 soles a 4.2 millones de familias vulnerables, con la finalidad de enfrentar la segunda ola de la pandemia del covid-19.
«Todo tiene su trámite, no es solo publicar las listas, sino también que se asignen los fondos, que vayan al banco, las personas deben tener esa previsibilidad y encargamos al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que la próxima semana publique esta lista para que las personas sepan quiénes recibirán el bono y cuándo lo harán», dijo en RPP.
Al respecto, explicó que se coordina con el Banco de la Nación, así como con la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), para que la banca privada también apoye este cobro y que no se repitan experiencias «nada agradables» ocurridas previamente.
Ajustes al padrón
Dijo también que, en simultáneo, se hacen ajustes al padrón del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para que el bono llegue a los hogares que se encuentren en una mayor situación de vulnerabilidad», declaró.
Bermúdez manifestó que el país tiene un padrón de un poco más de ocho millones de familias beneficiarias, del que se focaliza la atención en aquellos departamentos que están en situación de riesgo extremo.
«En las normas extraordinarias que se publican hoy también saldrá el decreto de urgencia relativo a este apoyo social», aseguró.
Asimismo, la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros refirió que se evalúa el aporte, por medio del Midis, a la red de comedores populares junto con los gobiernos locales, así como a las organizaciones de ollas comunes.
Transporte interprovincial
La presidenta del Consejo de Ministros informó también que se decidió ampliar por 72 horas, es decir, hasta el martes 2 de febrero, la prestación del servicio de transporte terrestre interprovincial.
«Pensamos que el tiempo que habíamos asignado era suficiente, pero al ver las aglomeraciones en los terminales terrestres y el abuso de algunas empresas (que encarecieron sus tarifas) decidimos extender 72 horas, hasta el martes, para que las personas puedan seguir con su traslado interprovincial», refirió.
Bermúdez indicó que los viajes interprovinciales deben seguir manteniendo el control del aforo de pasajeros, así como la exigencia en el uso de las medidas de protección, como la mascarilla y el protector facial.
En las regiones catalogadas en el grupo de riesgo de nivel extremo –Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac–, el transporte interprovincial será suspendido, con aforo de 0%, durante la cuarentena.
La titular del Consejo de Ministros reconoció que las nuevas medidas dictadas por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus covid-19 «son duras» y se entiende que hay un cansancio de la población.
«A nosotros nos ha costado tomar esta decisión, pero en este momento es necesaria. Necesitamos estos 15 días, y si las personas cumplen todos estos días, podríamos reducir el número de contagios e ir retornando progresivamente a otros niveles de riesgo”, puntualizó.