CoronavirusOpinion

Los sobrevivientes en busca de la inmunidad de rebaño

Debemos estar físicamente distanciados, pero al mismo tiempo y más que nunca, necesitamos estar unidos.  Facundo un gran amigo rememoró, “puedo recordar muy bien cuando el cortejo fúnebre de un familiar se dirigía al cementerio. No sonaban las campanas, menos las sirenas, cuan silenciosa se quedaba la gente cuando se daba cuenta de nuestro funeral”.

Por: José M. Choque Villegas

Hoy los sobrevivientes de esta enfermedad tenemos mucho que enseñarnos. Entendemos muy bien de cuarentenas en soledad, de distancia física y de mascarillas. Del miedo constante al enemigo invisible y a las aglomeraciones, del temor a que falten insumos médicos para salvar nuestras vidas. También sabemos de la importancia de recibir apoyo y cariño durante este infierno.

Debemos estar físicamente distanciados, pero al mismo tiempo y más que nunca, necesitamos estar unidos. La pandemia no se puede superar en soledad. Facundo un gran amigo rememoró, “puedo recordar muy bien cuando el cortejo fúnebre de un familiar se dirigía al cementerio. No sonaban las campanas, menos las sirenas, cuan silenciosa se quedaba la gente cuando se daba cuenta de nuestro funeral”. Realmente fue un momento terrible, no sabíamos quién de nosotros sería el próximo en morir y los cortejos fúnebres día tras día, iban uno detrás de otro por nuestra ciudad.

El gran reto para Perú y para los puneños es poder reconocer y enlentecer el contagio de esta Pandemia. Y según la DIRESA cumplir con el Plan de contención recién presentado en lo que corresponde a nuestra región.

Pero en Puno estamos tan divididos y llenos de una especie de odios de uno por el otro, los que amaron a las autoridades (Agustín Luque y Jorge Montesinos Espinoza) y los que dejaron de amar a las actuales. Según nuestras fuentes confiables el motivo habría sido la licitación y los porcentajes respecto de la licitación del hospital Manuel Núñez Butrón; hecho consumado con la elección de un vice gobernador alterno no reconocido por el JNE.

Cuando aceptemos la realidad tal cual es, se deja de sufrir y de pelear la mente con la realidad. Debemos aplanar y enlentecer la curva del contagio para superar el colapsamiento de los sistemas de salud.

Finalmente hay algo en el alma humana que quiere una especie de estabilidad y certeza; ante esta exigencia el epidemiólogo de la Agencia Sueca de Salud Pública, Anders Tegnell, afirmó que las estrategias de confinamiento se afianzaron en el objetivo de aplanar las curvas de contagio ganando tiempo para alcanzar a una vacuna o confiar en la responsabilidad individual hasta que se logre la inmunidad colectiva.

Hasta hoy se ha afirmado que el umbral de inmunidad de rebaño (HIT) requerido para evitar un resurgimiento del Covid-19 es superior al 50% para cualquier entorno epidemiológico. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad Oxford, en el Reino Unido, sostiene que este Escudo Inmunológico se reduciría en gran escala si un porcentaje de la población no puede transmitir el virus debido a la resistencia innata o la protección cruzada de la exposición a coronavirus estacionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba