Nueva variante del Amazonas ya está en el Perú, según director regional de Salud de Loreto

La nueva mutación del coronavirus SARS-CoV-2, conocida como la variante del Amazonas, originaria de Manaos (Brasil) e independiente de las del Reino Unido y Suráfrica, ya se encuentra en Perú. Esto lo aseguró Carlos Calampa, director regional de Salud de Loreto.
“Clínicamente no tenemos dudas”, afirmó Calampa, tras constatar con diversas instituciones un acelerado aumento de casos de la covid-19 en Loreto con pacientes cuyas características clínicas son muy similares a las reportadas en Manaos. Sin embargo, todavía no hay una confirmación científica, pues está pendiente que el Instituto Nacional de Salud (INS) haga el secuenciamiento del genoma del virus a partir de diez muestras que se han enviado desde Loreto.
“La situación es muy preocupante porque los casos se han estado incrementando de manera sostenida y ascendente”, indicó Calampa.
Como se recuerda Loreto, la mayor región de la Amazonía peruana, fronteriza con Brasil, fue la primera en verse desbordada por la primera ola de la pandemia y se volvió uno de los epicentros mundiales de la enfermedad en los primeros meses de 2020.
Sin control fronterizo
Asimismo, el jefe de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto indicó que desde Manaos le informaron que hay mucha gente trasladándose desde la capital brasileña del Amazonas hasta Loreto en busca de ayuda.
En ese e sentido, Calampa exhortó al Gobierno a cerrar la frontera fluvial de Perú con Brasil, o al menos establecer algún tipo de control por parte de las fuerzas armadas, pues desde el inicio de la pandemia el tránsito de embarcaciones ha continuado dándose incluso en el periodo de confinamiento.
Cabe indicar que, actualmente Loreto registra 101 hospitalizados, de los que 16 están en unidades cuidados intensivos (UCI) y requieren ventilación mecánica. Desde el inicio de la pandemia, la Diresa de Loreto reporta un total de 64.881 casos de covid-19 entre confirmados y sospechosos, de los que 2.471 han fallecido.
La situación de la pandemia en Loreto parecía controlada, hasta hace unas semanas, en parte por la alta incidencia que tuvo el SARS-CoV-2 en la primera ola, según un estudio de seroprevalencia consideró que el 70 % de la población de Iquitos, la capital de la región cuya población es de medio millón de habitantes, se había contagiado.
Fuente: Tiempo 26.