Opinion

Opina en Puno Vive | Una nueva Brújula para el País

Nuestro país está a puertas de festejar el bicentenario patrio, los que significan: “200 años de vida republicana” (…)  pero, un país que llega con un festejo que estará bañada de heridas profundas

 

EN NOMBRE DEL PUEBLO
Guido Núñez Llanos

Nuestro país está a puertas de festejar el bicentenario patrio. Lo que significan: “200 años de vida republicana”, “200 años de “independencia”” y “200 años de historia “democrática””. Pero, un país que llega con un festejo que estará bañada de heridas profundas por los temas relacionadas a la corrupción, desigualdad e injusticia social.

Un país que teniéndolo todo, su gente no lo puede disfrutar a plenitud; que siendo herederos de una gran cultura milenaria que nos legaron los Incas. No somos capaces de buscar el rescate y poner en práctica las virtudes más importantes de nuestros ancestros. También podemos decir que, hemos sido bendecidos por la variedad que nos ofrece la geografía y la naturaleza en todo el territorio peruano. Sin embargo, no podemos disfrutarla como quisiéramos, porque la mano del extranjero en complicidad con compatriotas traidores venden el título de su honor a cambio de sus beneficios familiares y grupales, y hacen que exploten nuestra riquezas naturales, ecológicas, minerales entre otras.

Sin embargo, la pandemia generada a causa del Covid-19, nos deja una gran lección; primero, a reflexionar y recapacitar por todo lo ocurrido respecto a nuestra familia, nuestro trabajo, nuestra sociedad y sobre todo, de cómo se comportó la clase política que tuvo en sus manos el rol protagónico de enfrentar y afrontar con los recursos del Estado, la crisis sanitaria y la crisis económica, sumado a ello, la afectación a los demás sectores sociales, el que causó indefensión en familias y personas vulnerables los que les ha traído dolor; y segundo, nos exige dar una mirada distinta al futuro para ingresar al nuevo siglo con nuevas perspectivas, con el que debemos vislumbrar una nueva historia que nos permita si fuera necesario, cambios estructurales para no estar entremarañado con parte de la historia negra, que deja la historia.

Nos falta aún definir una hoja de ruta más clara y enfocada al peruanismo, al nacionalismo y al patriotismo, como nos enseñó José Carlos Mariátegui. Y no seguir los modelos de ese Acuerdo Nacional que han firmado representantes y líderes de partidos políticos, que hoy están involucrados en diversas investigaciones por actos de megacorrupción.

Finalmente, consideramos que, un país sin norte y sin una brújula clara. Es un país sin mira, sin visión y enfoque, sometido al modelo y la orden mundial, y el reto y mensaje es que, debemos sacudirnos de esa cadena de costumbres con el fin de buscar nuestro propio norte. Entendamos, “Quien vota por los corruptos, los legitima, los justifica, por tanto, el elector y es tan responsable como ellos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba