Puno

Paul Jaimes: La clave, entre el subsidio y la planta de fertilizantes, es la industrialización del agro familiar

El problema del alza explosiva de los precios de los fertilizantes ha sido el detonante para las movilizaciones de los productores agrarios. Ante esa realidad, el Ministerio de Desarrollo Agrario y de Riego (Midagri) ha decidido construir la primera planta de fertilizantes en el Perú, aparte de destinar 700 millones de soles para subsidiar estos insumos para el agro, en especial la urea.

«El subsidio es un paliativo temporal, pero la planta de fertilizantes fosforados es para mediano plazo y, para eso vamos a elaborar el perfil y el expediente técnico con base en el informe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) adscrito a la OEA, para la construcción de un complejo con los fosfatos de Bayóvar», señala Paul Davis Jaimes Blanco, secretario general del Midagri.

Tampoco deja de lado los estudios para insumos nitrogenados, como la urea, aunque preferiría optar por fertilizantes ecológicos u orgánicos, «tal como se hace en la India, país con el que hemos tomado contacto», agrega.

Otro anuncio de Jaimes Blanco es que en dos meses y medio ya debe haberse licitado las 30 plantas procesadoras de leche en todo el país, «una por región y dos en las más grandes y ganaderas que industrialicen los lácteos, para que nunca más se les estén pagando a los ganaderos entre 80 y 90 céntimos por litro, costando la leche menos que un litro de agua embotellada que está a S/ 1.50».

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.

Fuente: Diario Expreso

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba