ActualidadNacional

Perú | Conoce el calendario astronómico de octubre para el cielo peruano

¿Eres aficionado a la astronomía? La Agencia Especial del Perú – Conida dio a conocer los eventos astronómicos que, si se dan las condiciones, podrán ser vistos desde el cielo peruano durante este mes.

Esta es la lista de las efemérides astronómicas para octubre del 2020:

1 de octubreMáxima elongación este de MercurioEsto sucede exactamente a las 11:06 am. En la práctica, tendremos que al anochecer de este día, Mercurio estará muy separado del Sol en el cielo (25,8°) y, por lo tanto, de su luz tremenda, lo que nos permitirá apreciar con menor dificultad este pequeño  mundo a simple vista hacia el horizonte oeste, en la constelación Virgo.

Luna llenaEsta fase de la Luna se da exactamente a las 4:05 pm, con nuestro satélite natural ubicado en la constelación Cetus.

2 de octubreConjunción Luna-MarteDesde nuestra perspectiva terrestre, la Luna y Marte se percibirán muy juntos en el cielo, en la constelación Pisces. En esta ocasión, sin embargo, no veremos una ocultación del planeta rojo.

9 de octubreLuna en cuarto menguanteEsta fase de la Luna se da exactamente a las 7:39 pm, con nuestro satélite natural ubicado en la constelación Gemini.

13 de octubreOposición de MarteEl planeta rojo es el que más ha cautivado a la imaginación de los hombres. ¡Qué mejor oportunidad que ésta entonces para observar los detalles de su superficie con un telescopio de magnificación apropiada! Alrededor de esta fecha, Marte se torna más grande, en apariencia, debido a su acercamiento a la Tierra, así como más brillante. Además, lo tendremos en el cielo desde el anochecer hasta el amanecer, durante toda la noche.

13 y 14 de octubreConjunción Luna-VenusVisible desde antes del amanecer, dirigiendo la mirada hacia la zona entre el este y el noreste, en la constelación Leo.

16 de octubreLuna nuevaEsta fase de la Luna se da exactamente a las 2:31 pm, con nuestro satélite natural ubicado en la constelación Virgo.

21 de octubreOriónidasEl máximo de esta lluvia de meteoros probablemente se dé en la madrugada de este día. Las Oriónidas se producen cuando la Tierra atraviesa una nube de pequeñísimas partículas expulsadas hacia el espacio interplanetario por el cuerpo del cometa Halley, a lo largo de sus sucesivos pasos cercanos en torno al Sol. Para observarlas, basta con los ojos bien dispuestos, un lugar con un horizonte bajo, sin obstáculos, y oscuridad, por lo que conviene esperar a que la Luna creciente se oculte.

22 de octubreConjunción Luna-Júpiter-SaturnoÉsta es una nueva oportunidad para visualizar un “agrupamiento” de astros notables en el firmamento. Ubícalo fácilmente en la constelación Sagittarius, región muy rica en estrellas de la Vía Láctea.

23 de octubreLuna en cuarto crecienteEsta fase de la Luna se da exactamente a las 8:23 am, con nuestro satélite natural ubicado en la constelación Capricornus.

29 de octubreConjunción Luna-Marte¿Todavía no identificas a simple vista el planeta Marte? Marte tiene una luz puntual brillante de un color rojo o rosado o anaranjado algo pálidos, dependiendo del ojo del observador… y no titila o lo hace muy poco. Asimismo, este día estará cerca de la Luna, en la constelación Pisces.

31 de octubreLuna llenaEsta fase de la Luna se da exactamente a las 9:49 am, con nuestro satélite natural ubicado en la constelación Aries. Es la segunda Luna llena del mes, por lo que recibe el nombre de Luna “azul”, denominación que no tiene nada que ver con su aparente coloración.

Oposición de UranoUrano, la Tierra y el Sol, en este orden, se alinearán en el espacio dentro del Sistema Solar, configurando una ocurrencia astronómica en la que el planeta de William Herschel, con un diámetro aparente y una brillantez máximos en el año, resultará más favorable para ser estudiado con un telescopio. ¡Aprovecha e intenta cazarlo con un buen par de binoculares, en la constelación Aries!

Fuente: Andina.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba