CoronavirusNacional

Perú está preparado para la cadena de frío que requieren las vacunas

El sistema de refrigeración y distribución que tiene el Perú, está preparado para vacunar a todos los ciudadanos contra el covid-19, en cualquier región o en cualquier estación del año, manifestó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

“Podemos vacunar así el clima cambie. Tenemos la capacidad de mantener este sistema de vacunación. Se han tomado providencias por si tuviéramos una vacuna que requiera temperaturas más difíciles”, manifestó en TV Perú.
Sostuvo que la cadena de frío en el Perú está preparada para vacunas de entre 2 y 8 grados y que todas las regiones del país cuentan con refrigeradoras, de las cuales 46 son grandes.
«Aunque estemos en verano o invierno nuestro sistema de refrigeración mantiene las vacunas, y la ventaja del sistema de vacunación de 2 a 8 grados es que es un sistema muy práctico de mantenerse en los lugares alejados, y donde no hay en energía eléctrica utilizamos las refrigeradoras solares», anotó.
En tal sentido, Mazzetti anunció que a fines de enero estarán llegando al Perú cerca de 1,000 refrigeradoras solares que se distribuirán en las zonas alejadas del país, como en la zona andina y la Amazonía.
Indicó que en los almacenes del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) hay dos cámaras de refrigeración de 700 metros cúbicos cada una, donde se pueden guardar de un solo golpe 12 millones de dosis de vacunas.

Inmunizaciones

Dijo que, a pesar de las dificultades, el Perú sigue siendo un país líder en inmunizaciones, y que en las últimas jornadas de vacunación se logró subir de 40% a 60.9% la cobertura de inmunizaciones.
“Debemos tener confianza en el personal de salud y en la capacidad de almacenamiento que estamos teniendo en este momento”, recalco.
Destacó el hecho de que el Perú ha mantenido un sistema de vacunación regular a través de continuas campañas de vacunación donde se aplicaron 17 tipos de vacunas contras 26 enfermedades.
Tras confirmar que ayer se firmó el contrato con Sinopharm y Astrazeneca, Mazzetti aclaró que todavía no han recibido el cronograma sobre las fechas exactas de la llegada de los primeros lotes del antídoto.
Precisó que aún no hay una fecha exacta de la llegada del primer lote de vacunas, aunque se sabe que será en enero, y que el primer millón de dosis que lleguen será para vacunar al personal de salud que trabaja en la primera línea de atención de los pacientes con covid-19.
“Esos cronogramas implican para todas las empresas con las que estamos conversando, que nos van a indicar la cantidad y en qué momento llegan. Recuerden que las fechas de llegada son aproximadas”, anotó.

Segunda Ola

Mazzetti, dijo que lo razonable y correcto es pensar que el actual incremento de casos que se reportan en diferentes zonas del Perú significa que estamos yendo hacia una segunda ola.
“Hay que estar todos alertas y todas las regiones están preparando sus planes de segunda ola”, subrayó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba