Piden mayor control y el cierre total de las fronteras por primer caso de coronavirus en Puno

El registro del primer caso positivo de coronavirus en la región Puno ha encendido las alarmas en toda la población. En la actualidad, la ciudadana mexicana infectada con el Covid-19, se encuentra en aislamiento bajo resguardo del personal médico y policial, al igual que 10 trabajadores del hotel que tuvieron contacto con la paciente. Ante esta noticia autoridades y ciudadanos han mostrado su preocupación, Noticias SER recogió algunas reacciones:
Isidro Pacohuanaco Pacco, consejero de la provincia San Román
“En su debido momento el gobernador regional, Agustín Luque Chayña, debió cerrar todas las fronteras, ahora con este primer caso positivo se debe agudizar más las medidas, si no se controla las fronteras seguirán ingresando extranjeros y personas de otras regiones. El día de ayer, realice un recorrido con una moto lineal para conocer cómo funciona la vigilancia y la inspección; pasé 12 controles y quienes realizan está acción son militares y policías muy jóvenes, algunos de ellos temerosos. La mejor forma de cuidarnos es siendo responsables y disciplinados con las medidas que da el Gobierno, por el bien nuestro y de nuestras familias”.
“Como autoridad estoy gestionando respiradores mecánicos y 200 unidades de ropa quirúrgica desechable, el personal médico deben estar bien implementado no basta con lavarse las manos. Asimismo, estoy coordinando con un taller para que puedan producir mascarillas de doble tela lavables, ya que las mascarillas que actualmente se tienen son de un solo uso”.
“El día de mañana, de forma virtual, el Consejo Regional de Puno, llevará a cabo la Sesión Extraordinaria. Nuestro pedido principal es la remoción y cambio del titular de la Dirección Regional de Salud, Jorge Montesinos. Otros puntos que tocaremos es exigir el cierre total de todas las fronteras y la implementación urgente, de un laboratorio molecular en Puno”.
Vidmard Mengoa Herrera, decano del Consejo Regional XIV de Puno del Colegio Médico del Perú
“Preocupante porque existe la alta posibilidad de que las personas que han estado alrededor de la ciudadana mexicana estén contagiados con este virus, por lo tanto es necesario que entren en aislamiento estricto y que se realice un adecuado seguimiento. Así también, realizar una evaluación clínica, radiológica y de laboratorio, de manera que permita conocer el estado de salud de los que han estado en contacto con la “paciente cero”. Las personas que tengan enfermedades cardiológicas, diabetes, pacientes con enfermedades oncológicas que están recibiendo quimioterapia, los inmunosuprimidos y personas de la tercer edad, todos ellos son de mayor riesgo, ese grupo no puede ni debe salir de casa”.
“Lamentablemente estamos viviendo un problema sanitario, y no es de ahora es desde hace 30 años, nuestros gobiernos anteriores poco se han preocupado por el sector salud. El covid-19 nos está permitiendo ver cuál es el grado de vulnerabilidad que tienen nuestros sistemas de salud”.
Javier Calderón Mercado, periodista
“Evidentemente hay corresponsabilidad. Hay población que se resiste a acatar las normas y las políticas de las entidades encargadas de velar por el acatamiento de las disposiciones son endebles. No hay una capacidad de respuesta acorde a la necesidad de un estado de emergencia, y por lo visto de cara al futuro no hay ningún plan. El gobernador está escuchando al igual que todos nosotros las decisiones del nivel central. Pero en la región el Ejecutivo es él. Y hasta ahora no ha dicho nada. ¿Qué hay del sector laboral?, ¿Qué hay del sector agrícola?, ¿cómo nos «recuperaremos» tras la cuarentena?”.
Oscar Peña Díaz, presidente de Asociación de Restaurantes Turísticos y Servicios Afines
“El Gobierno Regional de Puno debió cerrar las fronteras desde el 16 de marzo, fecha en que se decretó esta medida, donde ya no era permitida la circulación de transporte interprovincial. También se debe investigar si el hotel conocía la situación de está paciente o no, y saber cómo llegó a la ciudad de Puno, mediante qué agencia de viaje”.
“Tengo entendido que hasta la fecha siguen ingresando unidades vehiculares de la ciudad de Arequipa por Santa Lucía, ese es el problema, es una irresponsabilidad de los entes competentes. Y no es justo que muchos estemos en casa acatando la cuarentena mientras otros siguen circulando como si nada”.
“Una de las acciones que podría realizar la Municipalidad de Puno es colocar enfiladeros en los mercados de abastos para mayor control y que se respete el metro de distancia como en los supermercados; el día de hoy, por ejemplo, hubo aglomeración de personas, por eso es necesario que haya autoridad y mayor control. Aquí hay responsabilidad tanto de las autoridades como de los ciudadanos”.
“Ahora se dice que hay la posibilidad de ampliar la cuarentena, efectivamente eso causa zozobra en la población porque muchos viven de las actividades diarias. El aislamiento social se debe realizar por zonas de alto riesgo”.
Dato
Mediante un comunicado la Municipalidad Provincial de Puno, anunció que el día de mañana miércoles mañana realizará la inspección sanitaria y desinfección de todos los hoteles y hostales de la ciudad de Puno. Asimismo, verificará el registro de turistas que alberga cada hotel y hospedaje.
Fuente: NoticiasSer.Pe