Poder Judicial tendrá estadísticas de población campesina, nativa y ronderos involucrados en procesos
La Presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, anunció que esta institución contará con información estadística específica para identificar a la población de las comunidades campesinas y nativas, rondas campesinas y de pueblos indígenas involucrada en procesos judiciales.
“Este es un avance que nos permite visibilizar, ahondar y tener data específica sobre la procedencia de nuestros/as justiciables, ello nos ayuda a construir indicadores para medir avances y retrocesos en la administración de justicia”, refirió.
Así lo sostuvo durante la ceremonia de presentación de la variable étnica en el Sistema Integrado Judicial (SIJ) del Distrito Judicial de Puno a manera de plan piloto.
Barrios Alvarado explicó que nuestro país es diverso, por lo cual, sostuvo, “la pertinencia cultural, el enfoque de género, la interseccionalidad y el enfoque centrado en la víctima son elementos esenciales que deben coincidir con el uso de las tecnologías de la información”.
Destacó que las estadísticas visibilizan con mayor claridad y representatividad a la población a través de sus características culturales y étnicas.
Cabe precisar, que la variable étnica es el conjunto de características que describen y diferencian a una población de otra basada en costumbres, tradiciones, actividades económicas, entre otras.
EN PUNO
Por su parte, la consejera responsable de la Justicia de Paz y Justicia Indígena del Poder Judicial, Mercedes Pareja Centeno, refirió que se eligió a Puno para incorporar este registro, porque allí hay avances en justicia intercultural y alberga a comunidades indígenas como aymaras, quechuas y uros.
Agregó que Puno tiene a 1352 comunidades campesinas ubicadas en trece provincias, además ha desarrollado cursos de capacitación, sensibilización dirigido a jueces y juezas, autoridades de las comunidades campesinas, rondas campesinas y otros.
También participaron en la ceremonia virtual, el Presidente de la Corte de Puno, Pánfilo Monzón Mamani; la jefa de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena (Onajup), Amelia Alva Arévalo; la asesora de Onapuj, Enith Pinedo Bravo; el Presidente de la Central Única Regional de Rondas Campesinas de Puno (Currocap), Vinter Apaza Mamani. – #ElviaBarrios #Onajup #PoderJudicial #Puno #Actualidad