Puno: casos positivos al coronavirus se incrementan a 40

La crítica no se ha dejado esperar en las redes sociales, tanto así que se ha convocado a un cacerolazo contra el gobernador Agustín Luque Chaiña en la ciudad de Juliaca, la protesta se hizo la noche de ayer jueves.
Al cierre de la presente edición, diferentes fuentes del sector Salud informaron que el número de casos positivos al coronavirus en la región Puno bordeaban los 40, la mayoría mediante pruebas rápidas aplicadas en distintas provincias.
Hasta el reporte del martes, se tuvo conocimiento de 31 casos oficiales, pero en la jornada de ayer se esperaba la formalización de informes positivos en Sandia y otras localidades.
De esta manera, el crecimiento de los casos positivos son demasiado rápidos, considerando que Puno ha sido una de las últimas regiones a las que ha llegado el virus.
La noche del martes último, las Redes de Salud de Huancané, Azángaro, Puno y San Román confirmaron más casos positivos.
En la provincia de Huancané, los infectados son seis efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes estuvieron trabajando en el distrito de Cojata, en la frontera con Bolivia.
Las autoridades de la Redes Huancané señalaron que los infectados permanecerán en el mismo distrito de Cojata, a fin de guardar la cuarentena obligatoria.
Otro sector afectado con las infecciones, son el personal asistencial de la Dirección Regional de Salud, pues técnicos y enfermeras están resultado positivos a las pruebas rápidas.
El Comando Regional COVID-19 ha mostrado debilidad en su estrategia de comunicaciones, lo que genera incertidumbre y sensación de que las autoridades trabajan en forma desarticulada.
Esto se debe a que los directores de redes de salud sacan sus propios comunicados para los casos positivos, dejando sin piso al Comando Regional.
La crítica no se ha dejado esperar en las redes sociales, tanto así que se ha convocado a un cacerolazo contra el gobernador Agustín Luque Chaiña en la ciudad de Juliaca, la protesta se hizo la noche de ayer jueves.
Mientras tanto, los directores de hospitales señalaron también que están monitoreando el cumplimiento de los protocolos para cada uno de los infectados.
En la mayoría de casos, se ha tomado muestras para hacer la confirmación en un laboratorio molecular.
Fuente: El Correo