Quispiño: El delicioso postre andino que ayuda a combatir la anemia

En la lucha contra la anemia y desnutrición infantil se emplean todo tipo de estrategias e iniciativas, incluyendo recetas tradicionales. En Puno, por ejemplo, se ha revalorado el consumo del quispiño, el delicioso y tradicional postre andino que se elabora con harina de quinua, cal y sal.
Esta propuesta es impulsada por la Municipalidad Provincial de El Collao-Ilave, como parte de las políticas locales de lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil.
“Esta comida nutritiva fortifica los huesos de los niños, yo recomiendo a los padres de familia a que consuman el quispiño, en lugar de golosinas o galletas, esos no son alimentos”, sostuvo Lidia Coaquira, en su idioma nativo el aimara, indicando que los secretos de la elaboración del requisito postre los heredó de sus padres.
A cada una las llama por su nombre, a las que dio sabor y forma con la palma de sus manos. Y recomienda que en el desayuno en lugar del pan se debe consumir el quispiño, el potaje típico de Puno, con alto valor nutritivo y múltiples beneficios para la salud.
Por su parte, Juana Ticona Lupaca, recuerda que, en el pasado el quispiño fue la comida del campo y despreciada, hoy se revirtió ese estigma debido a que su consumo tiene mayor aceptación, principalmente en la población urbana por ser una alternativa para combatir la anemia.
Hay motivos razonables para impulsar el consumo de este delicioso potaje, en ese marco la Municipalidad Provincial de El Collao, instituyó el 23 de junio como el Día del Quispiño, a fin de combatir la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil.
Receta
Ingredientes
- ¾ taza de quinua
- 2 tazas de agua de cal
- 1 cucharada de manteca
- 1 pedazo de queso fresco
- Sal al gusto
- Se disuelve una cucharadita de cal en un jarro de agua (en aymarakhatawi)
Preparación
- Hervir la quinua en el agua de cal, hasta que evapore el líquido y quede seca.
- Enfriar la quinua y aplastarla, batiendo con una espátula de madera. Agregar la manteca (y el queso desmenuzado); mezclar todo, formando una masa suave.
- Formar los quispiños con los dedos, dando la forma de pequeños panes. Colocar en la olla sobre una cama con paja o chala (panca) de maíz y cocer al vapor por 5 minutos.
- Se sirven calientes o fríos, como merienda, acompañadas de chuño, papas u ocas sancochadas.
Fuente: Andina