
En el trayecto seencuentran figuras líticas naturales. Destacan «La Última Cena de Jesucristo», «El Sapo, Vigilante», «Apuq Churin», «Esfinge», «Astronauta», etc. entre varias figuras de formaciones rocosas que aún no son conocidos por los turistas.
Por | Andres Zea
Aunque no lo creas Puno esconde una riqueza paisajística extraordinaria. En su variada carta de atractivos turísticos, encontramos al valle de los Gigantes de Jallihuaya también llamado el «Cañon del Colca de Puno».

Es circuito muy poco conocido, recorrido principalmente por visitantes locales. Sus características permiten practicar deportes de aventura como : escalada en roca, tracking, descenso en rapel y apreciar la naturaleza en su esplendor.

El lugar visitado comprende desde La Rinconada de Salcedo y finaliza en la comunidad de Kapullani. Se encuentra a 15 minutos de la ciudad de Puno, y la ruta para el trekking de todo este circuito tiene una duración de 4 horas.

EN RUTA
Antes de partir se necesita cargar una mochila de provisiones con agua, comida, un botiquín de primeros auxilios, binoculares, protector solar, gorros o sombreros, y por su puesto una cámara de fotos.
Nuestra aventura inicia en el centro poblado de Jayllihuaya bien temprano. El destino es llegar a Ichu aproximadamente al medio día, en total se deben recorrer cerca de 15 kilómetros en un par de horas. En nuestro camino podemos disfrutar de la naturaleza, observar aves, plantas, y respirar el aire fresco.

El trayecto que se usa son caminos delineados, la vista desde aquí es maravillosa, desde la cúspide se tiene una vista panorámica del lago Titicaca y la ciudad de Puno. Es un buen lugar para olvidarse de los problemas y disfrutar de la tranquilidad.
Por sus características algunos pobladores señalan que tiene similitudes al Cañón del Colca de Arequipa, Puno puede hacer de este lugar un sitio parecido.

Lo más increíble son las formas modeladas por la naturaleza en la roca, en el horizonte se alzan figuras totémicas y gigantescas. Son famosas algunas conocidas como: «La Última Cena de Jesucristo», «El Sapo, Vigilante», «Apuq Churin», «Esfinge», «Astronauta»,

Foto/Difusión.Tras una larga caminata llegamos a Ichu, los lugareños son gente buena y amable. Además los habitantes de esta zona conservan los vestidos de antaño.
