
Ante la fuerte presión popular para la aprobación de una norma de suspensión de pagos a los bancos y la entrada en la agenda de las condiciones abusivas del sistema financiero en el Perú, el gobierno de Martín Vizcarra presentó un proyecto de ley para que sea el estado el que afronte las posibles pérdidas de los banqueros.
El periodista Edgar Cutipa es quien resumió más claramente la pretensión del gobierno: “Vizcarra anuncia que diseñaron un programa de garantía estatal para la reprogramación de deudas de un sector de población(…) Ósea crearán un programa a favor de los Bancos con recursos de todos. Nuevamente se ve el ardid y malas mañas de Vizcarra y su ministra de economía para seguir favoreciendo a un sector privilegiado de la sociedad peruana. El pueblo pide congelamiento de deudas”.
Otro de los que expresaron su opinión fue el también periodista Hugo Supo: “ El presidente «de la estabilidad» acaba de rechazar tácticamente el congelamiento de deudas en los bancos, en su lugar, presentará un proyecto de Ley para garantizar un «respaldo parcial» para que las entidades financieras se sientan seguras y no pierdan capitales. Un tecnicismo que terminará beneficiando al que más tiene y perjudicando al que menos puede. Con esta medida a favor de los bancos, es obvio que estamos viviendo en una bancocracia”.
PROYECTO:
En la víspera, el presidente Martín Vizcarra anunció que el ejecutivo presentará un proyecto de ley para facilitar el pago de los deudores a las entidades financieras.
La ministra de economía María Antonieta Alva explicó de qué se trata: “El Estado dará un aval parcial a las entidades financieras, siempre y cuando cumplan con reprogramar los plazos y reduzcan el costo financiero para los clientes en al menos 20%”, sostuvo en conferencia de Palacio de Gobierno.
Agregó que, a cambio de reprogramar los plazos y de reducir el costo financiero para los clientes, el Estado les ofrecerá una garantía parcial en caso haya potenciales pérdidas por el no pago oportuno de las deudas.
Fuente: Andino.